En los últimos años se ha popularizado enormemente la fotografía 360, que también se conoce con las denominaciones de panorámica o esférica.
El concepto no es ni mucho menos nuevo. Desde la aparición de las primera fotografías panorámicas en el siglo XIX, los precursores de la fotografía fueron ampliando progresivamente el ángulo de visión de sus cámaras. Progresivamente fueron pasando de 90 a 180 grados y posteriormente a 360. De hecho, la primera cámara para fotografía 360 fue patentada en Gran Bretaña y Estados Unidos en 1887. Esta cámara giraba sobre su propio eje en un trípode para tomar fotografías del horizonte en un gran rollo de película.
Recientemente, el desarrollo de la fotografía digital y la mayor capacidad de los ordenadores para procesar imágenes ha facilitado la tarea de unir múltiples imágenes para lograr una única fotografía 360 grados. Han aparecido en el mercado diferentes modelos de cámara especialmente concebidas para la toma de imágenes esféricas. Estas nuevas cámaras realizan todo el proceso de manera más o menos automatizada.
Además de la posibilidad de editar fotografía 360 grados, se incluyen algunas opciones interesantes de exportación. por ejemplo, se pueden conservar los metadatos de la imagen panorámica para poder utilizar aplicaciones de terceros como Google Street View.
El visor esférico facilita mucho la tarea de editar fotografía 360. Antes, las aplicaciones no estaban realmente preparadas para trabajar con este tipo de imágenes. Los cambios y ajustes eran complicados y los resultados no siempre eran los esperados.
1. Aspecto de la fotografía 360 grados
Antes de importar la fotografía 360 hay que tener en cuenta que nuestra imagen debe tener un aspecto esférico desplegado o mapa de ambiente HDRI.
Algunos modelos de cámaras 360 ya procesan las imágenes directamente con este aspecto, en otros casos necesitarás adaptarlas. Por ejemplo, en el caso de la Samsung Gear 360, las imágenes vienen separadas en dos partes, una para la lente frontal y otra para la lente trasera. En este caso será necesario procesarlas con el programa Samsung Gear Action Director. Las dos imágenes se fusionen en una sola mediante un proceso conocido como “Stitching”.
2. Importar las fotos en Photoshop
Para abrir las imágenes en Photoshop, el procedimiento es exactamente igual que con una imagen normal. Puedes utilizar la opción Archivo > Abrir en el menú superior o arrastrar al lienzo desde otra ventana. La imagen se abrirá como una imagen 2D.
3. Realizar los ajustes generales de la imagen
Antes de pasar al visor esférico para realizar retoques en la imagen, es necesario realizar todos los ajustes que afectan de manera global a la imagen.
Estos ajustes son, por ejemplo, el ajuste de brillo/contraste, tono/saturación o la exposición. Una vez que pasemos al visor esférico, todas estas opciones quedarán desactivadas y ya no podremos modificarlas. La verdad es que esto es un pequeño handicap que seguramente será resuelto en versiones posteriores.
Podremos volver a realizar unos últimos ajustes cuando hayamos terminado con el proceso de edición en el visor esférico.
4. Cómo editar la fotografía 360 grados
Ya hemos realizado los ajustes generales de la imagen.
Pasamos al visor esférico mediante la opción 3D > Panorama esférico > Nuevo panorama de capa de las capas seleccionadas, del menú superior. Photoshop convertirá nuestra capa bidimensional en una capa 3D esférica. Ahora podremos mover la vista alrededor y vemos que la interfaz ha cambiado a un nuevo entorno. Nuestra capa muestra el símbolo de un cubo, lo que indica que es una capa 3D.
5. Realizar los retoques en la fotografía 360
Una vez dentro del visor esférico podemos utilizar el resto de herramientas de Photoshop CC: el tampón de clonar, la pluma, la varita mágica o el editor de textos. Iremos añadiendo nuevas capas encima de la capa 3D esférica.
Esta es realmente la gran ventaja que nos ofrece esta nueva herramienta. Ahora resulta mucho más fácil eliminar artefactos indeseables de la imagen como pueden ser las patas del trípode. Este tipo de tareas es muy difícil de realizar en una imagen 2D.
6. Exportar la imagen final
Una vez terminados todos los retoques en la imagen, es conveniente guardar un archivo con capas en formato PSD. Esto será muy útil si posteriormente queremos volver a editarla.
Antes de exportar la imagen final hay que tener en cuenta que las nuevas capas son capas normales de Photoshop. Esto quiere decir que no son capas 3D, por lo que será necesario acoplar todas las capas de trabajo en una sola capa 3D. Si nos fijamos en el panel de capas, veremos que nuestra capa original muestra el símbolo del cubo y las otras no. Para acoplar las capas, pulsamos sobre el menú desplegable del panel de capas y pulsamos Acoplar imagen.
Para realizar la exportación de nuestra imagen utilizaremos la opción 3D > Panorama esférico > exportar panorama del menú principal.
Abrimos la carpeta donde hemos exportado la fotografía 360. Podemos ver que Photoshop ha desenvuelto la imagen transformándola de nuevo en una foto de aspecto esférico desplegado o mapa de ambiente HDRI. Esta imagen es muy similar a la que teníamos al principio pero con nuestros ajustes y retoques incluidos.
7. Conclusión
Hemos visto una breve introducción a la edición de una fotografía 360 grados con Adobe Photoshop CC 2018. La posibilidad de editar una fotografía 360 grados directamente en un visor 3D esférico nos facilita mucho algunas tareas. Por ejemplo, limpiar nuestra imagen de artefactos no deseados –eliminando patas de trípode o sombras- o incluir nuevos elementos como textos u otros objetos 3D.
Con el nuevo visor adaptador, es muy fácil realizar modificaciones en una fotografía 360. Seguramente se irán incluyendo nuevas e interesantes funcionalidades en próximas versiones.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row]
Deja una respuesta