Hacer directo en Twitch Subheader

Cómo hacer un directo en Twitch

En este artículo quiero contarte cómo hacer un directo en Twitch, una de las redes sociales más de moda actualmente.

Si ya tienes un canal de Twitch y solo quieres aprender cómo hacer un directo, puedes saltar al apartado correspondiente. Si todavía no has creado un canal, sigue leyendo.

¿Qué es Twitch?

Twitch.tv es una plataforma de streaming que en los últimos años ha experimentado un crecimiento enorme y actualmente existen miles de canales emitiendo todos los días millones de horas.

A pesar de ser bastante más joven que otros sitios similares como Youtube, ha sabido encontrar un hueco y enganchar a los usuarios. Aunque comenzó como una plataforma más enfocada a los gamers y la retransmisión de partidas en vivo, con el tiempo se ha ido abriendo a otro tipo de contenidos.

Hoy en día se pueden encontrar canales muy diversos como pintura, diseño 3D, música, ASMR o chatting. Aunque parezca increíble hay incluso canales de gente durmiendo.

Actualmente, Twitch.tv es propiedad de Amazon.

Preferencias y Clave de Transmisión en Twitch

Cómo crear y configurar una cuenta en Twitch

Crear una cuenta en Twitch es muy fácil solo necesitas registrarte con una cuenta de correo electrónico.

A continuación, tendrás que responder a unas cuantas preguntas sobre tus gustos e intereses. De esta forma la plataforma va personalizando el contenido que te va a mostrar.

Antes de pasar directamente a la emisión en directo, te recomiendo personalizar un poco el canal y revisar otras opciones accediendo al “Estudio de video”. A la izquierda encontrarás un menú desplegable con varias opciones. Vamos a repasarlas brevemente.

Menu estudio de video en Twitch

Gestor de la transmisión: Aquí podrás editar los datos de tu transmisión en directo y monitorizar el desarrollo de la misma. Por ahora no nos vamos a detener en este punto, ya que lo veremos con más detalle en el siguiente apartado.

Datos: Muestra las estadísticas tanto del canal como de los directos. Como todavía no has realizado ninguno, también nos lo vamos a saltar y volveremos a este punto en el último apartado del post.

Comunidad: En el “Gestor de funciones” podrás otorgar diferentes roles a los usuarios de tu comunidad, por ejemplo, si quieres añadir moderadores a tu chat. Como todavía tu canal es pequeño y no tiene apenas actividad, no tiene sentido configurar este apartado.

Contenido: En el “Estudio de vídeo” se irán guardando los vídeos de tus retransmisiones en directo. Como es lógico, al principio estará vacío. Pero a medida que vayas realizando directos podrás editar tus vídeos para hacer clips de momentos destacados o colecciones de vídeos agrupados por temáticas.

Preferencias / Canal: Tenemos en primer lugar las preferencias del Canal. Aquí encontrarás la clave de retransmisión que, como veremos a continuación, es imprescindible para hacer directo en Twitch. A continuación, hay otras preferencias y opciones para personalizar tu canal, como el logo, banner de cabecera o colores. Tómate un tiempo para configurarlo todo bien, se trata de la marca que verán otros usuarios al encontrarte.

Preferencias / Moderación: Aquí encontrarás todas las opciones para filtrar comentarios que puedan resultar ofensivos, así como vetar el acceso al chat a los usuarios que hayan podido causar problemas.

¿Qué son los Drops y los Raids?

Por el camino habrás visto algunos palabros como Drops y Raids.

Los Drops son regalos que puedes hacer a tus usuarios más fieles durante las retransmisiones. Como todavía no tienes una comunidad extensa lo veremos en otro artículo sobre cómo ganar dinero con Twitch.

En cambio, los Raids si puedes utilizarlos desde el principio. Se trata desviar a todos los usuarios que te están viendo hacia otro canal. Es una opción interesante para cuando estás terminando tu emisión y quieres favorecer a un canal amigo, enviándole a tu público.

Existe otra opción muy similar al Raid que es “Alojar un canal”. Como su propio nombre indica, puedes alojar a otro canal que te guste en el tuyo. De esta forma, tus seguidores no encontrarán la imagen estática del banner, sino que les estarás mostrando un contenido que puede resultar interesante sin tener que salir de tu canal.

Cómo hacer un directo en Twitch

Twitch.tv es un sitio donde se puede ver y descubrir contenido muy interesante. Pero es mucho más divertido tener un canal y poder emitir tu propio contenido.

Hay varios programas que te permiten hacer un directo en Twitch, pero el más utilizado es OBS Studio que, además de ser muy fácil de utilizar, es gratuito.

Una vez descargado e instalado OBS Studio, solo tienes que ir a Ajustes > Emisión. En el desplegable elige Twitch como servicio de retransmisión y luego puedes acceder directamente a tu cuenta con la opción “Conectar cuenta”. También puede optar por utilizar el cuadro “Clave de retransmisión”, donde tendrás que pegar la clave que vimos en el menú Preferencias / Canal de tu cuenta de Twitch. A continuación pulsa en Aplicar y luego Aceptar.

Clave de transmision para hacer directo en Twitch

Con esto, el programa ya está preparado para emitir directo a tu canal de Twitch. Solo falta elegir qué contenido quieres emitir. En otro artículo te explicaré en detalle cómo utilizar a fondo OBS Studio, pero se pueden añadir múltiples fuentes de contenido. Para comprobar que todo va bien, puedes utilizar simplemente una imagen estática.

Panel de control de OBS Studio

Cuando tengas todo preparado, pulsa en Iniciar transmisión.

Si todo está configurado correctamente podrás ver la emisión en directo en tu canal volviendo a la página “Gestor de la transmisión” en Twitch.

Para terminar la emisión en directo, en OBS pulsa Detener transmisión.

Hacer directo en Twitch con OBS Studio

Otros programas con los que puedes hacer directo en Twitch son Streamlabs, Xplit Broadcaster o Player.me. Si tienes una tarjeta gráfica Nvidia, también puedes emitir directamente a tu canal utilizando la aplicación Nvidia GeForce Experience.

Estadísticas y logros después de hacer un directo en Twitch

Una vez que has terminado tu emisión en directo, es hora de volver a la página que dejamos pendiente en el apartado Datos del menú.

Análisis del canal: Aquí verás algunas métricas globales de tu canal agrupadas por meses: media de espectadores, visualizaciones en directo, nuevos seguidores, minutos visualizados, etc. También verás otros datos interesantes como la procedencia de tus visitantes o qué otros canales comparten espectadores contigo.

Resumen de transmisiones: Puedes ver las estadísticas de las emisiones de forma individual empezando por el último directo finalizado.

Resumen de transmisiones

Logros: En este apartado tienes el progreso de tus logros en la plataforma. Se trata de un sistema de gamificación mediante el que Twitch intenta que los usuarios pasen más tiempo emitiendo contenido. Los retos son cada vez más difíciles de conseguir, pero a medida que los alcanzas vas desbloqueando nuevas opciones como emblemas especiales o lograr ser afiliado y ganar dinero.  

Panel de logros en Twitch

Conclusión

Espero que con las explicaciones de este artículo hayas conseguido hacer un directo en Twitch por primera vez.

Aunque al principio puede ser un poco desalentador ver que en las primeras emisiones no te ve nadie, no debes desanimarte. Para progresar en Twitch hay que echarle muchas horas.

Pero también es importante interactuar con otros canales, comentar en sus chats y hacer Raids. Si tu contenido es interesante, poco a poco irás logrando crear tu propia comunidad.