Blender 2.8 es una de las mayores actualizaciones de este software de modelado y animación 3D. Contiene enormes cambios con respecto a las versiones anteriores, introduce nuevas herramientas y aumenta la capacidad de renderizado del motor. En este artículo vamos a repasar las novedades principales.
1. ¿Qué es Blender?
Blender es un software de modelado y animación 3D profesional multiplataforma. Se puede descargar y utilizar gratuitamente desde 2002 gracias al trabajo de un equipo de voluntarios dirigidos por la Fundación Blender.
El software no solo incluye herramientas para la creación, animación, texturizado e iluminación de modelos tridimensionales. También incorpora diferentes motores de renderizado, simuladores de físicas, creación de juegos y hasta un editor de video. Básicamente se puede decir que Blender es un software 360 con el que se puede crear una película completa. Además, al ser de código abierto, cualquier persona con conocimientos de programación puede editar el software y añadir sus propias modificaciones.
Durante los últimos años, Blender ha ido creciendo en capacidades y cada vez es más utilizado y reconocido por lo profesionales de la industria.
En mi caso particular, llevo utilizando Blender desde hace más de 10 años y nunca he tenido la necesidad de cambiar a otros programas de 3D más conocidos como 3D Studio, Maya o Cinema4D. Esta herramienta siempre me ha dado todo lo que he necesitado sin tener que gastar un montón de euros en licencias y plugins.
Pero pasemos a ver las principales novedades de la versión 2.8.
2. Interfaz de usuario
En Blender 2.8 la interfaz ha cambiado casi por completo. Reconozco que la primera vez que utilicé esta versión fue muy frustrante estar buscando los elementos que ya tenía ubicados de memoria. Pero después de un rato familiarizándome con la nueva distribución empecé a darme cuenta de que todo está organizado y distribuido de una forma muy intuitiva y con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
Lo primero que llama la atención es que ahora es mucho más fácil acceder a diferentes espacios de trabajo (Animación, Composición, Programación, Rastreo de Vídeo, Editor UV y Editor de Vídeo) sin necesidad de estar reorganizando las ventanas. Al acceder a los distintos espacios y modos de trabajo ya tenemos las herramientas necesarias en cada uno de los espacios.
Los menús han sido reorganizados agrupando las funciones más utilizadas primero. Se han introducido algunas modificaciones sutiles pero eficaces como la selección con el botón izquierdo, en lugar del botón derecho como venía siendo habitual en este programa. Esto mejora considerablemente la utilización de Blender con tabletas gráficas.
Además, se han introducido ayudas visuales a la hora de seleccionar nodos, modificar, escalar o rotar objetos.
3. Vista de renderizado
Sin duda es la novedad que más gratamente me ha sorprendido. Blender 2.8 incluye un nuevo visor que se apoya sobre un nuevo motor de renderizado llamado Eeve que supone un salto cualitativo y cuantitativo con respecto al motor anterior, Cycles.
Este nuevo motor pertenece a una relativamente nueva familia de motores de renderizado denominados PBR (Physically Based Rendering). En la práctica significa que la visualización del renderizado se realiza en tiempo real, exprimiendo al máximo las capacidades de las tarjetas gráficas GPU y reduciendo considerablemente los tiempos de render final o exportación.
En mis primeras pruebas, escenas que tardaban 1 minuto en renderizarse con Cycles, ahora con Eeve tardan ¡10 segundos!
A la hora de componer la escena, la visualización en tiempo real nos permite visualizar instantáneamente la dispersión de la luz sobre y bajo los materiales, el desenfoque de movimiento, la profundidad de campos, la reflexión y refracción de la luz, etc… En definitiva, podemos ver claramente cómo quedará la escena sin necesidad de perder un montón de tiempo exportando fotogramas de prueba.
Per la mejora de la vista de renderizado no se limita solo a la imagen final. Durante los procesos de modelado y texturizado también se han añadido nuevas opciones de visualización en los modos de sólido y malla.
4. Animación 2D
En Blender 2.8 se ha introducido un flujo de trabajo completo para animación 2D. Desde la ventana de inicio, tenemos la posibilidad de seleccionar un pincel y empezar a dibujar.
Este modo de animación tiene sus propias herramientas, materiales y modificadores. En cuanto a la composición funciona de un modo similar a los programas de edición de imagen como Photoshop, donde tenemos capas superpuestas a las que podemos aplicar diferentes modos de fusión.
5. Colecciones
Una de las cosas que más me desconcertó al probar por primera vez Blender 2.8 fue que las capas donde antes se organizaban todos los objetos de una escena 3D habían desaparecido. En su lugar se han añadido las Colecciones.
Anteriormente, el número de capas estaba limitado a 20. Ahora esa limitación ha desaparecido, por lo que podemos crear ilimitadas colecciones y utilizarlas para agrupar los objetos a nuestro antojo, colecciones de luces, objetos estáticos, cámaras y marcadores, etc.
A diferencia de las capas, que estaban en un único panel donde simplemente se podían mostrar u ocultar, las colecciones se organizan en forma de árbol. De esta manera podemos consultar todos los elementos existentes en una colección. También tenemos diferentes formas de visualización para mostrar u ocultar una colección concreta, un grupo de colecciones o los elementos de forma individual.
Al organizar los elementos de esta forma, también es más fácil duplicarlos o vincularlos entre sí.
6. Otras novedades en Blender 2.8
Aunque menos evidentes, Blender 2.8 trae otras muchas mejoras como una reducción considerable en los tiempos de renderizado de Cycles o un nuevo sistema de simulación de tejidos, por ejemplo.
Otra de las que me ha llamado más la atención es ajena al propio software. Aunque el software sigue siendo totalmente gratuito y libre, la Fundación Blender ha creado un fondo de desarrollo para que todo el que desee pueda contribuir a sufragar los costes que tiene el mantenimiento de un programa tan complejo como este. Desde 5€ al mes y dependiendo de la cantidad aportada, tu nombre o el de tu empresa puede aparecer en la página de créditos de Blender.
7. Conclusión
Blender 2.8 ha servido para poner a este veterano software al día en cuanto a las necesidades de los profesionales que trabajan en animación 3D así como en cuanto a los requerimientos técnicos que debe tener una herramienta de este tipo.
Para mí es una herramienta que me da la calidad y las prestaciones que necesito y con la que me siento muy cómodo trabajando. Pero es una cuestión de elección personal. Tanto si aún no te has iniciado en el apasionante mundillo de la creación 3D como si actualmente ya utilizas otro software, te animo a que le des una oportunidad.
Para terminar, te dejo este vídeo donde se puede ver claramente el potencial de Blender:
Deja una respuesta