Galería de máscaras inteligentes de Substance Painter

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE

En este artículo vamos a ver cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender Eevee. El objetivo es que los materiales que componemos en el programa de texturizado 3D resulten exactamente igual a la hora de traspasarlos al proyecto final. Además, con el método descrito a continuación utilizaremos solo 3 texturas.

Substance Painter es uno de los programas de creación de texturas y materiales más utilizados en la industria de los videojuegos.

Recientemente adquirido por Adobe, para mí es como el Photoshop de las 3 dimensiones. Básicamente, su funcionamiento es bastante similar al famoso editor fotográfico porque está basado en la superposición de capas, y sobre estas capas se puede pintar el objeto utilizando capas de relleno, pinceles y máscaras.

Por su parte, Blender también tiene su editor de texturas, pero en mi opinión está bastante limitado. Evidentemente, el resultado final dista mucho de lo que se puede conseguir con Substance Painter.

¿Por qué utilizar Substance Painter y no el editor de texturas de Blender?

En primer lugar, el proceso para crear el set de texturas necesarias para aplicar a un modelo es bastante tedioso porque hay que hacerlo por separado. Sin embargo, en Substance se puede elegir el número de texturas a aplicar y el proceso de cocinado (Bake) se hace con un solo clic.

Por otro lado, el número de materiales y pinceles predefinidos es infinitamente mejor en Substance. No obstante, es un programa creado expresamente para tal fin. Tan solo con dar una vuelta por la galería Substance Source es suficiente para tomar conciencia de la cantidad y calidad de materiales y texturas que están disponibles de inmediato.

Por último destacaría, como ya he comentado anteriormente, el modo de trabajo en capas de Substance. Aunque este proceso también se puede realizar en Blender -aunque de una forma más rudimentaria- en Substance me parece óptimo y muy intuitivo a la hora de trabajar con modelos 3D.

Y qué decir de las máscaras inteligentes de Substance Painter. Sin duda, es la forma más rápida y precisa de dar un acabado realista a los modelos. Un proceso que en cualquier otro tipo de software de texturizado llevaría mucho más tiempo, aquí se puede realizar en segundos.

Además de todo lo anterior, en Substance tenemos la posibilidad de exportar todo el set de texturas con un solo clic, para luego aplicarlo en nuestro modelo 3D. Esto es justo lo que quiero explicar a continuación.

Preparando el preset de texturas

Para realizar este ejemplo, he utilizado un modelo muy sencillo al que he aplicado una capa base con un material metalizado y otra capa con máscara inteligente. En consecuencia la pieza parecerá de metal con bordes de óxido.

Los materiales son muy diferentes entre sí y para que los materiales queden perfectos en el modelo final es muy importante que la exportación se haga correctamente.

Por un lado, tenemos el material Iron Raw Damaged, que es un material metalizado predeterminado con bastante brillo y cierta rugosidad. En segundo lugar, tenemos el material Rust Fine, que es muy rugoso y con muy poco brillo. Al aplicarle una máscara inteligente y ajustar sus parámetros, éste se aplicará solo en unas zonas determinadas.

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE 001

Para exportar el juego de texturas, tenemos que ir al menú File > Export textures… y a continuación hacer clic en Configuration.

Una vez aquí hay que crear el juego de texturas. Yo suelo partir del preset Unreal Engine 4 (Packed). Esto es porque además de Blender, suelo trabajar con este motor de juegos y de esta manera solo tengo que exportar un set de texturas para ambos programas. Además, como comenté al principio del artículo, utilizando este preset trabajaremos solo con 3 texturas.

Lo primero que haremos será duplicar el preset y guardarlo con un nuevo nombre: Blender Eevee.

Exportando las texturas de Substance Painter

Una vez dentro del preset, encontramos 4 texturas:

$mesh_$textureSet_BaseColor

$mesh_$textureSet_OcclusionRoughnessMetallic

$mesh_$textureSet_Normal

$mesh_$textureSet_Emissive

Cabe recordar que en Blender, la emisión de luz proviene de un material (o de una lámpara) y no de una textura, por lo que no necesitamos la textura Emissive. Así pues, la borramos y nos quedamos con las 3 anteriores.

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE 002

Ahora que ya tenemos listo nuestro nuevo Preset, vamos a la pestaña Export y lo seleccionamos, le indicamos el destino de nuestro juego de texturas y lo exportamos.

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE 003

Si abrimos la carpeta de destino, veremos las 3 texturas exportadas y listas para aplicar a nuestro modelo en Blender Eevee.

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE 004

Importando las texturas a Blender Eevee

Posteriormente en Blender, aplicamos un nuevo material al modelo. Este material será de tipo Principled BSDF. En el panel Shader Editor, agregamos la textura BaseColor y la unimos con su nodo correspondiente.

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE 005

A continuación, agregamos la textura Normal, la cual debemos marcar como Non-color y unirla a través de un nodo Normal Map como se aprecia en la imagen.

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE 006

Por último, añadiremos la textura OcclusionRoughnessMetallic. Como habrás podido adivinar, esta textura contiene en una sola imagen 3 parámetros diferentes, cada una en un canal RGB: la oclusión en el canal R (rojo), la rugosidad en el canal G (Verde) y el metalizado en el canal B (Azul).

Vamos a prescindir del primer canal, ya que en los materiales de Blender no tenemos este parámetro.

Para unir los canales restantes a sus respectivas entradas, agregaremos un nodo del tipo Separate RGB. El canal G (Verde) lo uniremos con la entrada Roughness de nuestro material y la entrada B (Azul) lo uniremos con la entrada Metallic.

Como resultado de estas operaciones, el modelo final es exactamente igual al modelo que habíamos pintado en Substance Painter.

Cómo exportar texturas de Substance Painter a Blender EEVE 007

Conclusión

Como has visto, el proceso es bastante sencillo. Obviamente, cuanto más complejo es sea el modelo y más materiales y juegos de texturas requiera, te llevará más tiempo. Pero lo importante es que el modelo final quede exactamente como debería.

Espero que te haya gustado, muchas gracias por leerme.

A continuación, te dejo un pequeño vídeo con el proceso que he explicado anteriormente.