Cómo construir un ciclorama chroma key

Cómo construir un ciclorama

Cada vez es más frecuente el uso del ciclorama en producciones audiovisuales debido, en gran parte, al avance experimentado en los últimos años en la realización de VFX con pantallas cromakey y 3D. Películas y series se ruedan en parte o incluso completas en platós con grandes fondos donde lo único real son los actores y todo lo demás se inserta en posproducción.
Hoy en día es muy barato comprar fondos croma de papel o vinilo pero estos fondos suelen tener unas medidas muy reducidas por lo que los movimientos de actores y cámaras están muy limitados. Por esta razón, es posible que quieras construir tu propio ciclorama. Espero que este post te sirva de guía.

1. Diseño y planificación

Antes de ponerte a hacer agujeros, te recomiendo que hagas un buen diseño del ciclorama que quieres construir. De esta manera evitarás desperdiciar material o encontrarte al final que las piezas no encajan y que todo es un absoluto desastre. En definitiva, evitarás trabajar en balde.

Mide bien el espacio. De ello depende el tamaño final de tu ciclorama. En este ejemplo verás cómo se construye un ciclorama con forma de L, pero a lo mejor tu espacio es más reducido o sólo te interesa hacer uno con un solo plano. La curva (de la que te hablaré con detalle más adelante), condiciona en gran medida todo lo demás. Debes tener en cuenta que ésta debe ser lo suficientemente amplia como para dar el efecto sinfin. Para ello te recomiendo que el diámetro sea de 70cm. como mínimo. A esta longitud hay que sumarle la separación de la pared que se necesita para las piezas que dan soporte al ciclorama y la extensión de suelo que formará parte del ciclorama. Por último ten en cuenta que debes tener espacio adicional exterior para el tiro de cámara. De esta manera evitarás tener que utilizar lentes demasiado angulares.

¿De qué altura dispones? De nada te servirá elevar tu ciclorama hasta el techo si luego tienes que colgar barras que a su vez soportarán la iluminación. Tendrás que calcular cuánto bajará la línea de luces para obtener la altura máxima del ciclorama y no construir más altura de la cuenta, serán 50-70cm. como mínimo.

Para el diseño de toda la estructura puedes utilizar algún programa de modelado 3D sencillo como Sketchup, ya que la estructura no tiene especial complejidad pero el planeamiento requiere que las medidas sean exactas. Una vez terminado el diseño, puedes pasar a cortar el material.

La estructura completa del ciclorama no debe ser especialmente pesada, sobretodo teniendo en cuenta que para hacer las curvas y paredes utilizaremos chapa de madera flexible. Para la estructura de soporte y curvas puedes utilizar tablones de madera de 2-3cm. de grosor. La cantidad de material necesario dependerá, obviamente, del tamaño del ciclorama.

Planos para la construción de un ciclorama

2. Nivelado del suelo

Cualquier desnivel que haya en el suelo, aunque sea imperceptible, puede ocasionar que luego las piezas no encajen bien, e incluso que algunas partes de la curva queden separadas en su unión con el suelo.

Si quieres un ciclorama perfecto, tanto el suelo como las paredes deben ser lo más lisas posibles. Para obtener el mejor resultado, siempre que el espacio lo permita, te recomiendo añadir una capa de 1-2cm. de mortero autonivelante. Este material se deja fraguar al aire durante varias horas y da como resultado una superficie perfectamente pulida y resistente a los golpes.

Nivelar el suelo antes de construir el ciclorama
Suelo nivelado para construir el ciclorama

3. Construcción de la estructura

Ahora que ya tenemos el suelo perfectamente nivelado y todas las piezas bien medidas y cortadas, podemos proceder al montaje de la estructura. Con la ayuda de un nivel conseguirás que las piezas verticales que soportarán toda la estructura estén perfectamente alineadas. Utiliza fijaciones robustas para la pared y entre las piezas y mide al milímetro las distancias para que no tengas problemas a la hora de colocar las planchas que cubrirán el ciclorama.

Antes de colocar las planchas, te recomiendo que compres algún aislante acústico e ignífugo como la lana de roca en cantidad suficiente para rellenar todo el espacio entre la pared y el ciclorama. Guarda también suficiente material para construir paneles adicionales para el techo y las paredes restantes. Esto mejorará considerablemente la sonoridad de tu plató. Lo mejor es ir rellenando con la lana de roca a medida que vayas colocando las planchas de recubrimiento.

Para fijar las planchas a la estructura puedes utilizar una clavadora de aire comprimido.

Comenzando a construir la estructura del ciclorama

4. La curva

Cuando hablo de la curva, me refiero al espacio triangular que queda en la parte baja del ciclorama cuando se juntan dos planos diferentes, por lo que sólo te encontrarás con este problema si vas a construir un ciclorama en L. Y digo que es un problema porque no hay ninguna plancha que pueda doblarse de forma que cubra esta zona.

Una opción para lograrlo es disponer varias tiras de plancha flexible, lo más juntas posible, para ir rellenando con un volumen suficiente de yeso que posteriormente remataremos con una lijadora fina hasta dejarlo bien pulido.

La curva del ciclorama

Curva ciclorama

5. Pintura

Bien, ya tienes toda la estructura del ciclorama construida y cubierta con planchas. Pero por muy ajustadas que hayas colocado las piezas, siempre quedará un hueco fino entre las planchas. Utiliza masilla tapajuntas y una espátula para tapar todas las uniones. Luego, lija todas las juntas hasta obtener una superficie totalmente lisa.

Ahora ya puedes pasar a la pintura. Te recomiendo que primero apliques un par de capas completas de pintura blanca. De esta forma tendrás un base homogénea para obtener el mejor tono de color, independientemente de si vas a pintar tu ciclorama de verde o de azul. Para conseguir un resultado profesional, la mejor opción es comprar pintura para croma Rosco Key Green o Key Blue. El problema es que esta pintura es realmente cara, por lo que otra opción más económica es comprar un bote pequeño y acudir a cualquier establecimiento de pinturas donde te puedan copiar el tono. Eso sí, que sea siempre pintura mate. Es muy probable que tengas que aplicar dos capas de verde.

Tapando las juntas antes de pintar el cicl
Pintando el ciclorama

6. Iluminación

El ciclorama ya está construido y pintado, pero aún no está acabado. No has llegado hasta aquí para estropear tu obra con una iluminación deficiente que pueda arruinar tus vídeos. Pero como todo lo anterior, depende de tu presupuesto.

En la iluminación te puedes gastar un montón de dinero comprando primeras marcas y una potencia brutal, o puedes optar por soluciones mucho más baratas pero bastante eficaces.

Simplemente, ten en cuenta que necesitas una iluminación difusa y homogénea para toda la superficie del ciclorama y otra para iluminar y recortar a las personas y objetos que se encuentren frente a él, evitando en la medida de lo posible que el color del fondo refleje en exceso.

En este caso utilizamos 10 porta-lámparas de 4 bombillas (2 x 150W + 2 x 115W de bajo consumo cada uno, con temperatura de color de 5.500ºK. En total 5.300W de bajo consumo, lo que equivale a unos 16.000W de luz incandescente. También colocamos en el techo las barras para sujetar los focos. Se trata de tubos de 6cm. de diámetro con barras extensibles para poder ajustar la altura posteriormente.

La iluminación del ciclorama

El ciclorama terminado

Espero que hayas encontrado en este post alguna información de utilidad para planificar mejor el presupuesto y la contrucción de tu ciclorama. Si te ha gustado, también puedes dejarme un comentario.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

24 respuestas a «Cómo construir un ciclorama»

  1. Avatar de llury
    llury

    Hola! esta muy guay vuestro ciclorama! queria haceros una consulta, tengo uno en mi estudio recien construido y estoy pintandolo y queria preguntaros como habeis pintado la esquina donde se juntan las tres curvas para que quede homogeneo… podrias explicarme si es con algun utensilio en especial o algo??
    muchas gracias y felicitaciones por vuestro trabajazo!

  2. Avatar de Isa Nemesys
    Isa Nemesys

    El paraíso!!! Quiero verlo y vivirlo, usarlo y disfrutarlo!

  3. Avatar de Arturo
    Arturo

    Que medidas tienen las curvas que trazan para los angulos del ciclorama??

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Hola Arturo, no hay una medida concreta para las curvas del ciclorama, aunque es recomendable no que tengan menos de 50 cm. de radio. Cuanto mayor sea la curva, mejor será el efecto de fondo sin fin. Todo dependerá del espacio que tengas disponible.

  4. Avatar de roberto
    roberto

    muy interesante Javier. En referencia a un costo aproximado . soy de mexico y me solicitan uno en C 2 muros laterales de 5 x 4 metros y un muro frontal de 15 x 4 metros. saludos desde México.

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Gracias Roberto. La verdad es como toda la mano de obra la pusimos nosotros, no contamos este coste ni tampoco el equipo de iluminación que puede variar mucho dependiendo del tipo de luz y la marca. Solo en materiales empleados en la construcción, el nuestro podría estar en torno a 2.000€

  5. Avatar de Andres
    Andres

    hola que tal , le hago una consulta sr, el sin fin para que me estaria sirviendo si yo sobre el screen voy a incrustar imagenes sea pplano u curvo es solo por un tema constructivo verda pra soportar los planos? desde ya le agradezco su atencion y publicacion. Andres.

    1. Avatar de Javier

      Hola Andrés,
      El sinfin es muy importante para realizar una correcta inscrustación, ya que la luz se mantiene homogénea a lo largo de toda la curva. Si en lugar de un sinfin fuera una esquina, tendríamos una zona con sombra que nos haría la incrustación mucho más difícil.

  6. Avatar de Juan Carlos Toledo

    Hola. Gracias por el artículo. Tengo una duda con la pintura. En este caso sería por un ciclorama de fotografía / vídeo blanco. El caso es que en los estudios en los que he trabajado entre uso y uso se pinta de blanco. La pintura es acrílica en agua, por lo que es imposible fregarla para limpiar y no tener que pintar cada vez en el caso que se manche por pisadas. La pintura que mencionáis en el estudio permite limpiar el suelo eficientemente, y que a la vez no de brillo a la luz de los flashes? He buscado y algunos foros hablan de pintura con base epoxy, que se utiliza en los garajes, pero siempre tengo duda de si da brillo o no. En resumen. Existe esa combinación no brillo 100% más resistente a un fregado? Perdona el lío de mensaje, llevo en busca y captura de si existe una alternativa a este problema. Y muchas gracias!

    1. Avatar de Javier

      Hola Juan Carlos, gracias por tu comentario. En nuestro caso, compramos un bote de pintura Rosco verde cromakey y luego lo llevamos a una ferretería donde nos pudieran conseguir un tono similar pero utilizando pintura plástica mate normal. De esa forma conseguimos más litros a un coste mucho menor y con la posibilidad de fregar el suelo. También es cierto que no lo pintamos después de cada uso y se mancha bastante.

  7. Avatar de Valeria
    Valeria

    Hola!! cuántos grados tiene la curva?

    1. Avatar de Javier

      Hola Valeria, la curva tendría 90º ya que va desde el plano horizontal hasta el vertical, y unos 50 cm. de radio.

  8. Avatar de frenanda
    frenanda

    Hola! una duda si debo pintarlo todo blanco, que tipo de pintura recomiendan para que sea trapeable y limpeable también?

    Debe ser epoxica o existe algo más economigo?

    Gracias, gran post!

    1. Avatar de Javier

      Para pintar el ciclorama de blanco vale una pintura plástica normal, pero es recomendable que sea mate para evitar brillos.

  9. Avatar de Maximiliano
    Maximiliano

    Hola. Muchas gracias por toda la info. Te queria consultar… tengo paredes en falsa escuadra, es decir, ninguna respeta los 90 grados. Hace falta colocarlas en escuadra o solo con hacer los radios voy a lograr el efecto sin fin?
    Muchas gracias

    1. Avatar de Javier

      Hola Maximiliano, no es necesario que sean exactamente 90 grados. Con tener un radio amplio ya vas a lograr el efecto sin fin. Se trata simplemente de que no haya una esquina entre el suelo y la pared para que no haga sombra.

  10. Avatar de Jorge
    Jorge

    Hola buen día javier si en lugar de armar una estructura y solo pongo dos paredes de mdf o madera lisa y también el piso de igual forma es decir formando un medio rectángulo solo ponerles la curva y despues el enchapado puedo dar ese mismo efecto?te lo pregunto por que al ver muchos videos y ver varia informacion veo que en todos hacen una estructura por que no solo poner paredes y en ellos la curva.quiero hacer uno ciclorama de 5 mts × 3,30 mts quedaria bien con una curva de 70 saludos espero tus comentarios gracias

    1. Avatar de Javier

      Hola Jorge, puedes hacerlo como dices. Con la estructura puedes ganar un espacio para rellenar con algún aislante acústico para evitar reverberación.

  11. Avatar de Mauricio
    Mauricio

    Hola Javier, sólo quería saber la solución que le das al encuentro entre la curva y el suelo. ¿Cómo resuelves el encuentro? ¿Cómo consigues esa continuidad sin que se note ningún salto?
    ¿La junta que queda, utilizas algún tipo de cinta o malla cobriendola luego con tapajuntas?
    Buen post!!
    Gracias de antemano.

    1. Avatar de Javier

      Hola Mauricio, gracias por el comentario.

      En la junta puedes aplicar tapajuntas y luego darle un poco de lija fina, aunque es posible que con el tiempo aparezcan grietas. Otra opción es aplicar silicona y extenderla con una espátula. De todas formas es muy difícil que quede perfecto, de cerca siempre se nota algo pero tampoco importa si está bien pintado.

  12. Avatar de Glòria Pérez Roma
    Glòria Pérez Roma

    Hola,
    Cuál es el presupuesto aproximado (en euros) de todo el material para construir este croma?

    ¡Muchas gracias por la información, genial trabajo!

    1. Avatar de Javier

      Hola gloria, muchas gracias por el comentario. La verdad es que hace ya algunos años de este proyecto y no recuerdo los costes exactos, además fue un proceso de varios meses.

      Pero creo recordar que la cifra estaba en torno a 3.000€ incluyendo maderas, pinturas, soportes de techo e iluminación. Por supuesto, la mano de obra fue gratis y las herramientas prestadas. 😉

  13. Avatar de Juan
    Juan

    Hola,

    Conoceis de alguna empresa que se dedique a montar sinfines en Barcelona o que se desplacen?

    1. Avatar de Javier Salinas

      Hola Juan, pues la verdad es que no conozco ninguna empresa especializada en montaje de cicloramas. Pero creo que un buen carpintero te puede hacer el trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *