
¿Qué es mejor para hacer un chromakey, fondo azul o fondo verde? Puede que alguna vez te hayas hecho esta pregunta porque son los colores de fondo más utilizados a la hora de realizar transparencias.
Aprovechando que la semana pasada publiqué un artículo sobre “Cómo construir un ciclorama”, en esta ocasión te voy a comentar las cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de elegir el color de fondo adecuado, conocido como clave.
1. ¿Qué es y cómo surgió el efecto de clave croma?
El efecto croma o chromakey es un efecto visual en el que se obtiene una imagen compuesta por la superposición de dos imágenes. En la primera de ellas se suprime un color determinado para obtener una transparencia, de manera que sea visible la segunda imagen o fondo.
Previamente a la utilización del color de clave se utilizaban fondos y máscaras de color blanco y negro (matte), en las que se tapaba una parte de la primera imagen. Luego mediante una técnica de doble exposición se obtenía la imagen final compuesta.
La técnica de transparencia de color se inventó en los años 30 y fue perfeccionándose en las décadas posteriores. Hasta la llegada de los ordenadores, el efecto se hacía directamente sobre los negativos fotográficos mediante impresoras ópticas. Aunque en sus inicios, el color más utilizado siempre fue el azul, ocasionalmente también se empleaba el verde. Esto fue debido a que los ingenieros del color se dieron cuenta muy pronto de que estos dos colores son complementarios al color de la piel humana, que contiene mayor cantidad de pigmentación roja.
2. Principios básicos para utilizar un fondo azul o fondo verde
La norma básica que deberías tener en cuenta a la hora de elegir el color del fondo es que depende de lo que lleve puesto la persona que se sitúa sobre el fondo. Si la persona o el objeto a filmar lleva puesto algo de color verde no deberías utilizar un fondo de este color. Como es lógico, al aplicar el filtro a este color, la ropa verde también se hará transparente. Por la misma razón, si la persona lleva algo azul, no deberías utilizar un fondo de este color porque obtendrás el mismo efecto indeseado. Un ejemplo: si vas a grabar plantas y quieres hacer un croma no utilices el fondo verde ya que las hojas tienen un gran componente de color verde.
Generalmente suelo trabajar con fondo verde (por las razones que explicaré más adelante). A las personas que vienen a grabar al estudio siempre les recomiendo que eviten traer ropa o complementos (corbatas, pañuelos, etc) de color verde. Tampoco es bien recibido el color amarillo, ya que este tiene un gran componente de verde y también puede dar problemas a la hora de realizar la transparencia. Como añadido, les pido que eviten las rayas o cuadros de líneas muy finas, debido a que pueden causar efecto “moirè”.
En realidad se puede conseguir un buen efecto croma con cualquier color siempre que el objeto a filmar no contenga el color del fondo. Teniendo en cuenta esta premisa, en algunas ocasiones puede ser recomendable utilizar otros colores de fondo como blanco, negro, rojo o naranja.
Pero hay algunas cuestiones un poco más técnicas a la hora de trabajar con uno u otro fondo.
3. ¿Qué otras razones hay para elegir un fondo azul o fondo verde?
Cuando se inventó la técnica del cromakey, el color de fondo que se utilizaba para logra este efecto era principalmente el azul. Por ejemplo, si ves algún making-of de “La Guerra de las Galaxias” verás que todos los fondos que se utilizaron, tanto en escenas de naves espaciales como de personajes, eran de color azul. Esto era debido a varias razones.
En primer lugar, como ya he comentado antes, la piel humana tiene muy poca presencia de pigmento azul por lo que no hay que preocuparse tanto de que algunas partes de la piel resulten afectadas por la transparencia.
En segundo lugar, el color azul generaba menor cantidad de grano en el negativo fotográfico. Es decir, el color resultaba más homogéneo y por tanto más fácil de filtrar por las impresoras ópticas.
Por último, en escenas de exterior no hay que preocuparse excesivamente porque pueda haber cierto reflejo del color de fondo sobre las personas y objetos, ya que puede ser el reflejo natural del cielo. Por esta razón todavía hoy se sigue usando el fondo azul en algunos exteriores.
Pero con la llegada de las cámaras digitales basadas en sensores CCD y CMOS, la forma de captar la luz cambia. Dado que el ojo humano es más sensible a la luz verde que a la azul y roja, la mayoría de estas cámaras integran un filtro que duplica la cantidad de luz verde captada por el dispositivo. En otros casos, algunas cámaras profesionales captan el color en 3 canales: uno para la luminancia, y dos para los colores rojo y azul (crominancia). Los canales rojo y azul se comprimen mientras que el canal de luminancia se mantiene sin comprimir. La luminancia se muestrea 4 veces mientras que los colores azul y rojo se muestrean dos veces. Es lo que se denomina submuestreo de croma. El motivo para esta compresión es ahorrar espacio en el soporte de grabación (disco o cinta). El ojo humano es más sensible a los cambios de luminosidad que a los cambios de color y de esta forma se puede aumentar el tiempo de grabación sin afectar a la percepción de la imagen por parte del espectador.
Para obtener el color verde que contiene una imagen se analizan los canales rojo y azul y se calcula cuánta información falta al eliminarlos del canal de luminancia. El resultado es que se obtiene el doble de información verde (Sin comprimir) en comparación con los otros dos colores. Y esta mayor cantidad de información se traduce en que los ordenadores pueden filtrar mucho mejor la clave de color verde.
Al igual que ocurría con el color azul, el verde tiene muy poca presencia en el tono de la piel humana, por lo que generalmente es la mejor opción en la mayoría de condiciones.
4. Conclusiones
En definitiva, lo primero que tienes que tener en cuenta es que el fondo debe ser de un color que no esté presente en las personas u objetos situadas delante del mismo. Así pues, no debes utilizar un color de fondo azul si las personas u objetos contienen partes de azul y no debes usar un fondo verde si contienen partes de verde.
Por regla general, si no se tiene en cuenta lo anterior, el azul es mejor para escenas nocturnas y el verde es mejor para escenas diurnas debido a los reflejos que el fondo pueda causar en las personas u objetos.
Si te ha resultado útil puedes compartirlo con otras personas o dejarme un comentario.