
Cómo hacer un filtro de Snapchat
Con la aplicación Lens Studio, hacer un filtro de Snapchat es muy fácil. Hacer un filtro bueno ya es otra historia. Necesitarás tener conocimientos de algún programa de edición de imágenes o de 3D. También tendrás que descargar la aplicación de Snapchat con la que podrás crear tus propios filtros o animaciones de realidad aumentada.
Snapchat no es mi red social favorita y creo que yo no soy su público objetivo. Pero siempre me han impresionado mucho la calidad de los filtros que continuamente se están publicando en la aplicación. La compañía ha crecido rápidamente en los últimos años debido, entre otras cosas, a que han sabido enganchar a un público joven que usa el móvil a todas horas, al que le gusta hacerse selfies y crear su propio contenido. Con estos ingredientes han explotado al máximo las posibilidades de los filtros de realidad aumentada.
1. Configura la aplicación para hacer un filtro de Snapchat
Para hacer un filtro de Snapchat hay que descargar e instalar la aplicación Lens Studio, que está disponible para Mac y PC. Al ejecutarla, lo primero que vemos es un menú con las distintas plantillas que tenemos disponibles para empezar a crear nuestros filtros. Algunas de las plantillas más comunes que nos encontramos son las pinturas faciales, distorsión de caras y objetos 3D animados, pero también tenemos la opción de crear marcadores o portales para lanzar animaciones de realidad aumentada.
Para este ejemplo voy a escoger uno de los más sencillos, la pintura facial. La interfaz, así de entrada se asemeja bastante a otros programas de 3D. Lo primero que haremos para poder probar nuestros filtros y compartirlos posteriormente, será emparejar nuestro dispositivo móvil. Pulsa en el botón que aparece arriba a la derecha, escanea con la cámara de Snapchat el código QR que aparece en la pantalla y empareja el dispositivo. Ahora puedes enviar al móvil el filtro que estés creando con la opción “Push lens to device”. Para emparejar correctamente el móvil y la aplicación deberás tener actualizadas tanto la versión de Lens Studio como la de Snapchat.
2. Análisis de la interfaz
Volviendo a la interfaz del programa, en la parte izquierda vemos un panel con un árbol de elementos desplegables. Si activamos y desactivamos los checkbox, veremos que la imagen de muestra va cambiando. Esto nos da a entender que el filtro de pintura facial se compone de varios elementos divididos en capas que podemos añadir o eliminar. Por ejemplo, si activamos y desplegamos la capa “Swan”, veremos que se compone de cuatro elementos: ojos, cejas, mejillas y labios. Para hacer más fácil la creación de este filtro de ejemplo, vamos a modificar los elementos contenidos en “Swan”.
Los diferentes elementos de la pintura facial no son más que texturas con transparencia que se adaptan a la forma de la cara. Para entenderlo mejor pulsamos sobre uno de los elementos, por ejemplo “Swan_BlackEye”. La ventana central, donde estaba el escenario 3D con la cámara, ha cambiado. Ahora vemos una serie de puntos clave que nos indican la forma de la cara y de fondo está la textura de pintura de los ojos. Podemos seleccionar y cambiar estos puntos clave para ajustar la textura sobre la cara. En el panel de la derecha se han desplegado los detalles del elemento: las coordenadas de posición, el material, el archivo de textura, el modo de fusión y la transparencia, entre otros.
Si pulsamos sobre el nombre de la textura, se abre un panel donde podemos ver varios directorios y navegar por ellos para ver los elementos disponibles, entre ellos las texturas que componen el objeto “Swan”. ¿Cómo podemos cambiar estas texturas? Si nos fijamos bien, la estructura de estos directorios es la misma que encontramos en el panel inferior izquierdo. Aquí es donde podemos sustituir los elementos de la pintura facial. Para ello, ni siquiera vamos a cambiar el nombre de los elementos, solo los vamos a sustituir por los de nuestra propia pintura personalizada.
3. Cambia las texturas para hacer un filtro de Snapchat personalizado
Lo primero que haremos será exportar las cuatro texturas para luego trabajar sobre ellas. Con el botón derecho pulsamos sobre la textura “swan > export” y la guardamos con el mismo nombre. Hacemos lo mismo con las texturas restantes.
Para mi filtro de pintura facial, he escogido una imagen gratuita descargada de Pixabay. Al ser un archivo vectorizado, en Ilustrator puedo descomponerlo fácilmente por capas para quedarme con los elementos que me hacen falta. A continuación voy a abrir la textura de los ojos en Photoshop e insertar el nuevo elemento de la pintura. Trabajamos un poco la imagen para dejar el degradado en los ojos. Es muy importante no alterar el tamaño ni las proporciones de la imagen. Repetimos la operación con el resto de imágenes. Como en este caso necesito una textura para la nariz, voy a utilizar la de las cejas, que me sobra.
Una vez hemos terminado de editar las imágenes, volvemos a Lens Studio para sustirlas en el panel de recursos. Pulsamos sobre la textura con el botón derecho y “Relink to New Source”.
Ahora toca hacer algunos ajustes con las imágenes que no han quedado en su sitio. Como vimos anteriormente, podemos ajustar los puntos clave para ajustar la textura sobre la cara y alterar sus propiedades de opacidad. Cuando estemos satisfechos con la colocación de los elementos, podemos volver a enviar el filtro a nuestro dispositivo móvil para probarlo.
4. Publica el filtro personalizado
Ya solo queda publicar el filtro, pero antes revisaremos los ajustes del proyecto en “Project Info”. Aquí podemos ponerle un nombre al filtro, añadir un icono y elegir el mensaje que le aparecerá al usuario cuando abra el filtro en Snapchat. Una vez guardados los ajustes, pulsando sobre el botón “Publish Lens” se abre una ventana donde podemos subir una vista previa del filtro y la etiquetas para que los usuarios puedan encontrar tu filtro. Una vez que haya pasado la revisión correspondiente por el equipo de Snapchat, tendrás la opción de generar un Snapcode personalizado para poder compartirlo con otras personas.
En este artículo hemos visto una pequeña introducción para hacer un filtro de Snapchat muy simple, pero el programa Lens Studio es mucho más complejo. Gracias por pasarte, si te ha gustado te agradezco mucho que lo compartas en tus redes y si te ha sido útil déjame un comentario.
