Realidad Virtual en Blender

Realidad virtual en Blender

La versión 2.83 ya incluye de forma oficial la posibilidad de inspeccionar modelos y escenas de realidad virtual en Blender. En realidad, ya era posible con algunas versiones de prueba, pero el hecho de que se incluya en el instalador oficial es una buena señal para el futuro.

En este breve artículo quiero explicarte cómo activar la función de visualizar Realidad Virtual en Blender.

Requisitos previos

Blender VR está basado en OpenXR, el nuevo estándar de código abierto que las principales compañías del sector están utilizando para que sus dispositivos y plataformas puedan acceder a la realidad virtual y mixta.

Esto quiere decir que para acceder a la RV en Blender primero tendrás que disponer de un dispositivo compatible.

Actualmente, las plataformas que soportan Blender VR son Windows Mixed Reality, Oculus Rift y Monado (Linux). El uso de VR en Linux no funciona muy bien actualmente y Oculus solo da soporte de OpenXR en algunos prototipos.

En la documentación oficial de Blender se recomienda utilizar Windows 10 con la actualización 1903 (Mayo 2019) o posterior.

Cómo configurar la inspección de escenas de realidad virtual en Blender

Como ya he mencionado al inicio de este artículo, para utilizar la visualización de VR en Blender, primero hay que instalar la versión 2.83 o superior de Blender.

Asegúrate de que el casco de realidad virtual está conectado al equipo y funciona con normalidad (Por ejemplo, en Windows se activará automáticamente el Portal de Realidad Mixta).

Ejecuta Blender y ve a Preferencias > Complementos para marcar la casilla del complemento “3D Viewer: VR Scene Inspection”.

Ahora, Blender ya está preparado para visualizar escenas en RV. Para activar la función, despliega el menú de la derecha en la ventana 3D y ve a la pestaña RV. Pulsa sobre “Start VR Session” y la escena se reproducirá en el casco de realidad virtual  

Características del inspector de escenas de VR

En el menú del inspector de escena en Realidad Virtual podrás encontrar una serie de opciones interesantes que vamos a repasar a continuación:

-Start VR Sessión: como acabamos de ver, ejecuta el script para poder visualizar la escena en el dispositivo de realidad virtual.

-Rastreo posicional: viene activada por defecto. Si se desactiva, el dispositivo de RV solo reproducirá los cambios en la rotación, pero no en el desplazamiento. Esto quiere decir, básicamente, que el seguimiento se limita a 3 grados de libertad.

Piso: activa o desactiva la visibilidad del plano del suelo en la vista de RV.

Anotaciones: activa o desactiva las anotaciones en la vista de RV.

Recorte Inicio / Fin: muestra los límites de distancia y profundidad como en el visor de 3D normal.

Puntos de referencia: se pueden utilizar para almacenar marcas de posición y rotación reutilizables en el espacio virtual. Por ejemplo, son útiles para saltar de un lugar a otro dentro del escenario.

Cámara de la escena / Cámara personalizada: Sirven para definir la cámara incial por defecto para el espectador dentro del espacio virtual.

Mostrar cámara de RV: muestra en el visor 3D de Blender la posición y rotación de la cámara de realidad virtual.

Sincronizar sesión de RV: muestra en el visor 3D de Blender una imagen “espejo” de la imagen de realidad virtual que se está visualizando en el casco.

Limitaciones de Blender VR

Las funciones de realidad virtual en Blender se limitan, por ahora, a la inspección de las escenas. Esto quiere decir que todavía no hay soporte para controladores de mano ni de otro tipo y, por lo tanto, no se pueden mover ni modificar objetos en la escena.

En la documentación oficial se indica que el equipo de desarrollo ha considerado que esta es la base para ir incorporando más funciones en el futuro.

Parece un paso bastante prudente y lógico, lograr primero que la visualización y el posicionamiento sean perfectos para luego añadir interacción.

Conclusión

Aunque hace ya algunos años que existían complementos para integrar la realidad virtual en Blender, esta vez ya se ha hecho de forma oficial.

Sin duda alguna, el conocido software de modelado 3D por la realidad virtual y no me cabe duda de que seguirá siendo una de las principales herramientas de creación de contenido para cualquiera de las realidades extendidas.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *